El periódico de Aragón escribió:
Un grupo inversor argentino se alía con los Morte para renovar el Parque de Atracciones de Zaragoza
Marcelo Figoli, propietario del Burgos CF y promotor musical, está detrás de la sociedad conjunta con los actuales gestores
El Parque de Atracciones de Zaragoza se enfrenta a una renovación integral que ampliará sus límites en cinco hectáreas e incluirá nuevos atractivos, manteniendo siempre su esencia "familiar". Ese es el espíritu de la nueva concesión, para los próximos 50 años y recién licitada por el ayuntamiento que, pese al interés de algunas compañías, tan solo ha recibido una oferta en la que están presentes los actuales gestores, la familia zaragozana Morte... aunque no están solos. De hecho, según ha podido saber EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y fruto de ese interés inversor, los Morte han constituido una sociedad conjunta con un grupo inversor de capital argentino.
Una operación que les ha permitido presentar una oferta con un mayor músculo, que al final ha sido la única, pero que supondrá que en la renovación del complejo de ocio -una vez se formalice la adjudicación, para lo que aún faltan semanas- estén involucrados tanto los Morte como su socio sudamericano, que tiene además experiencia reconocida en el sector del entretenimiento a ambos lados del charco.
Preguntados por esta cuestión, los actuales gestores del Parque de Atracciones han declinado hacer declaraciones. En cualquier caso, el acuerdo es un hecho y la sociedad conjunta que se ha presentado a la licitación, al ser la única, terminará siendo la adjudicataria durante el próximo medio siglo, salvo un giro de los acontecimientos a causa de algún problema contractual o técnico que no se espera.
Dicha sociedad estará formada por los Morte y por el grupo Fenix, cuya cabeza visible es el empresario argentino Marcelo Figoli, promotor de artistas internacionales como Shakira y que ya tiene incursiones en España, donde organizó el concierto de Luis Miguel en el Bernebéu en julio de 2024 y donde además es propietario del Burgos CF, que compite en Segunda División junto al Real Zaragoza. Los porcentajes de la sociedad, eso sí, aún están por determinarse, aunque todo indica que el capital argentino será el mayoritario en la empresa gestora del parque.
Experiencia en el sector
Figoli es además presidente del grupo periodístico argentino Alpha Media (entre sus activos está Radio Rivadavia, una de las emisoras más escuchadas de Argentina), pero es a través de Fenix donde canaliza sus inversiones relacionadas con el ocio y el entretenimiento.
Sin ir más lejos, gestiona el Parque de la Costa, uno de los complejos de atracciones más importantes del país, ubicado en Tigre; el Aquafan, un parque acuático situado en Buenos Aires; y el Ecoparque, en el antiguo zoo de la capital bonaerense, un "espacio para la educación ambiental y la conservación de las especies", según la página web del grupo Fenix. El Parque de Atracciones de Zaragoza será su primera experiencia de este tipo en Europa.
Otro de los proyectos más ambiciosos en los que Figoli y su empresa están embarcados también tiene relación con el espíritu de los Parques de Atracciones. En ese sentido, Fenix trabaja en la construcción de la Rueda de Buenos Aires, una noria gigante de 79 metros de altura y 36 cabinas que busca ser una de las más grandes del mundo, junto a las de Londres, Singapur y Seattle.
Las incógnitas del nuevo complejo
Los secretos del proyecto que los Morte y Figoli han ideado para el futuro Parque de Atracciones de Zaragoza están en el cajón municipal, a la espera de que se confirme la operación y se den a conocer. El actual presidente del complejo, Jesús Morte, sí anticipó en una entrevista con este diario que su idea pasaba por no cerrar el parque en 2026 y compaginar las obras con la próxima temporada, que en principio irá desde marzo hasta noviembre.
En cuanto al punto más polémico del proyecto, la ampliación de las hectáreas del complejo a costa de una parte del espacio que hoy ocupan los Pinares de Venecia -cuestión judicializada por las asociaciones vecinales y ecologistas-, Morte aseguró que el proyecto que iban a presentar permitiría que el Parque de Atracciones ganase las cinco hectáreas requeridas sin afecciones para el arbolado. Es decir, sin necesidad de talar, prácticamente, ningún ejemplar.
Cabe recordar que la inversión mínima exigida para los nuevos gestores es de 15 millones de euros, a los que hay que sumar un canon anual de, mínimo, 70.000 euros; otra partida de 200.000 a partir del tercer año para ir renovando las atracciones del parque continuamente; y una última de 80.000, de carácter ambiental, que el ayuntamiento deberá destinar íntegramente al cuidado y el mantenimiento de los Pinares de Venecia.
En cuanto a los Morte, la familia zaragozana lleva gestionando el complejo desde su apertura en 1972 y, si nada lo impide, seguirán con esa tarea hasta cumplir un siglo al frente del mismo. Aunque la diferencia radicará en que, esta vez, lo harán de la mano del capital argentino.