No creo que nadie de este foro este deseando que la atraccion sea un batacazo, seria estupido para una novedad de esta magnitud que tenemos en parque warner.
Ahora lo que si soy es critico, y ami si me ponen un top hat que se queda medio parado (ya lo sabiamos todos por los trims) un wave turn al que llega muy justo y un "inverted airtime hill" que no va a dar airtime sino hangtime pues no me gusta.
Te ponen unos elementos top mundial para pasarlos a un ritmo tan lento... A caso los que ya habeis probado estos elementos en otras coasters no os han flipado por el ritmo al que los cogen? Pues yo en este caso habria preferido bueno conocido... que no sabemos por conocer...
Pero seamos sensatos, esto viene por el directo de David de ayer y de algo que se comentaba en circulos cuando veian los test en warner. A lo que yo voy con esto es porque tanto drama si nadie se ha subido!!!!! y ademas añadimos la gran cantida de videos de Toutatis... y las comparaciones.
A pesar de todo lo que dices, estoy seguro que te subes y te encanta
Lo que me parece gracioso es que ahora todo el mundo se queje de la coaster, o peor aun, que la defiendan con argumentos desde la compresion y el cariño a pesar de la evidencia, cuando hace tres días literalmente nadie podía decir NADA sobre este proyecto porque eres un hater, eres lo peor, quieres que salga mal y gilipolleces del estilo de niño de 12 años.
Yo hablo por mi, persona que no ha salido de españa en lo que a parques se refiere.
Llevo escuchando hablar por aqui, por youtube etc, lo magnifico que es el ejector de un top hat, lo magnifico que es un inverted airtime hill o 0g stall por el airtime sostenido que te aporta. Lo divertida que es cuando una montaña rusa tiene un ritmo frenetico y lo poco que gusta cuando baja su ritmo.
Y veo que la unica coaster de este estilo que voy a poder probar, no va a tener nada de eso...
Entender que los que tengais 800 credits y hayais probado todo pues veais con buenos ojos algo un poco distinto, pero la gente como yo pues obviamente en base a lo que decis los que sabeis tras ver y oir todo esto nos haya decepcionado.
Va a tener que hacer magia RMC con Coaster Express dentro de 10 años para ver algo así... :)
Destacar una cosa, velocicoaster por ejemplo de intensa tiene lo mismo que tom y Jerry, es super poco intensa pero super divertida y correcta en todas sus partes, pero esque lo que se ha visto hasta ahora de esta en concreto... Lo digo porque no tiene que ser intimidator que sabemos que a intamin se le fue la flapa, tiene que ser algo correcto y ya pero por las pintas no va a llegar ni a eso.
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor jesus por el mensaje:
celia escribió: ↑31 Mar 2023, 18:26
Sinceramente ver los test en directo lo único que da es risa xD hasta se los he enseñado a gente que no es enthusiast y lo que dicen es "que lenta, se queda parada" que un gp diga eso... Por algo será. No lo dicen con ninguna otra.
A mi me parece una barbaridad gastarse el dinero que se han gastado, los elementos que tiene la coaster etc para que vaya tan lenta. Si querían algo familiar, para que le ponen inversiones? Para que la hacen así? Que la hubieran hecho como hagrids. es incomprensible por mucho que lo defendías
Esto sí que lo había pensado... Si querían hacerlo más light para ser más alta lo primero que tienes que regular son las inversiones que es junto con la altura lo que a priori más miedo da... Sin embargo tiene unas cuantas y una que impone muchísimo lo cual es complicado si quiera pensar que tenga un lapice de familiar a primer vistazo.
De todas formas esta histeria colectiva no se va a solventar hasta que mucha gente la pruebe y se vean los comentarios generales o los entusiastas con sus comparaciones.
Yo no se si estais de coña o no, el ritmo que tiene es bueno, el cammel lo pasa muy rapido y vamos a tener un eyector muy heavy, luego el outward dive loop tambien lo pasa muy rapido. Cierto que el inverted airtime hill lo pasa muy lento, ¿pero tu sabes el hangtime que va a tener ahí? Va a ser una locura, yo creo que hablais demasiado antes de probarla.
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor Theser por el mensaje:
celia escribió: ↑31 Mar 2023, 18:26
Sinceramente ver los test en directo lo único que da es risa xD hasta se los he enseñado a gente que no es enthusiast y lo que dicen es "que lenta, se queda parada" que un gp diga eso... Por algo será. No lo dicen con ninguna otra.
A mi me parece una barbaridad gastarse el dinero que se han gastado, los elementos que tiene la coaster etc para que vaya tan lenta. Si querían algo familiar, para que le ponen inversiones? Para que la hacen así? Que la hubieran hecho como hagrids. es incomprensible por mucho que lo defendías
Con todos los respetos, no sé qué tests has visto tú. Si son los de hoy, te habrás dado cuenta de que unos trenes iban más rápido y otros más despacio. Es lo que tienen los TEST.
Ha habido momentos donde el tren ha pasado el top hat bastante rápido y los frenos han tirado poco, otros donde el tren casi no llega a hacer cumbre y otros donde los frenos han dejado el tren casi bloqueado. Es lo que tienen los TESTS.
Aquí veo a mucha gente sentando cátedra en base a SUPOSICIONES, porque es imposible saber qué sensaciones nos va a dar ya que muchos de los elementos son únicos o la manera en la que van a ser usados, es ÚNICA. Para empezar, los trenes tienen solo 3 vagones y eso es NUEVO en una coaster de este tipo.
Muchos vais fardando de credits, como si eso sirviese de algo, y lo único que hacéis es quedar en ridículo al demostrar que sois incapaces de entender algo tan sencillo como que NO ES que la coaster esté fallando, sino que está en fase de pruebas y (lo más importante), QUE ESTÁ PLANTEADA ASÍ EN CONCRETO. Esto es lo que se ha diseñado e irá como tenga que ir.
Si vais por la vida con el concepto de "más rápido, más alto, más grande", olvidaos. Esta coaster no es para vosotros. Pero si estáis dispuestos a entender otro concepto, a probar sensaciones nuevas y DESCUBRIR qué nos quiere proponer Intamin con este producto (que además llevará un relato en audio onboard), entonces adelante.
Y por favor, los juicios de valor UNA VEZ que la hayamos probado. Mientras tanto, todas las opiniones catedráticas son humo.
PD. Es un poco como si digo que un tupper de espaguetis precocinados del mercadona le da mil vueltas al costillar de El Rancho, o a la burger pulled pork del Porkys: por mucho que presumas de paladar, el buen gusto se demuestra con nuestras acciones.
Te aseguro que he probado la hamburguesa que dices y me dio arcadas, no te digo más, de lo mala que estaba. Hasta la del McDonald's le da mil vueltas. Y una vez comí en el gotham City grill y las patatas estaban duras como una piedra, podías tocar con ellas la batería. No sé cuántas veces habrás comido tu en el parque pero yo casi todas las veces que he comido estaba mala la comida así que lo siento. O será que no has probado ninguna comida buena en tu vida si la de Warner te parece que está rica, porque vaya tela....
Encima se nota que hablas sin Conocerme xD precisamente yo valoro muchísimo más otras cosas que no sean la altura ni la velocidad. Mi tío 10 de crédits está lleno de coasters indoor, o históricas etc. Así que no inventes cosas que yo no he dicho jamás.
Pero en esta coaster en concreto SI era necesario eso. Porque no tiene nada más que destaque respecto a otras. Para coasters que vayan lentas a más no poder ya tenemos a coaster express. Para tener hang time quedarse colgado ya tenemos el top spin. No es necesario una coaster para eso. Y lo de los crédits no lo he mencionado en ningún momento. Así que nada a seguir inventandote cosas porque alguien de su opinión y a sacar temas que no vienen a cuento de nada como lo de la comida
Míratelo eh… Porque eras la primera en decir que qué aburrimiento, otra coaster intensa más, que no se necesitaba, qué aburrimiento de intensidad e inversiones… Ahora por unos tests, es de risa y el parque sí es lo que necesitaba, y lo peor de todo es que comparas la velocidad a la de CE…
Y efectivamente, todo esto viene por el clickbait del directo de ayer. Alguien dice decepción, y todo es decepción.
Cuando empezaron los tests, todo era un hype bestial e incluso se mencionó el buen ritmo que mantenía y ahora es decepcionante .
Totalmente de acuerdo, hasta que no se pruebe no se va a saber las sensaciones que aporta y no veo en ningún momento una justificación ni una defensa, simplemente algunos usuarios nos hemos parado a cuestionar los comentarios que hacen referencia a un mal diseño o una mala calidad o un descuido de los diseñadores por la pérdida de velocidad en relación con los datos de altura, velocidad de los lanzamientos etc. y al final se está comparando con montañas rusas con mayores caídas efectivas, trenes más grandes, con más inercia y elementos proporcionalmente con menos altura… en resumidas cuentas, productos distintos.
Cuando se compara, es porque las expectativas se habían puesto por las nubes sólo por ver elementos parecidos en otras, y lo único que se está diciendo es que la filosofía de ésta, PUEDE que no sea la de otras, porque sino, los frenos del top hat no estarían o al menos no de esa magnitud y el inverted no sería de esa altura si quieren que lo pase más rápido, etc etc…
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor maarcmm por el mensaje:
Por muchos credits que se tenga, a veces la gente no tiene razón y es incoherente, pienso que mi opinión con 28 credits es más válida que la de alguien con 400 pero que ve esta novedad con cierta rabia y deseo de batacazo, dice que ella busca atracciones moderadas y suaves.
Cuando se hablo de que en warner iba a haber una novedad para adultos intensa ya saltamos a decir que no es necesario, que hay que poner algo para toda la familia.
Ahora que según algunos esta coaster es familiar y va lenta, basándonos en unos simples tests, sin haberla probado siquiera, ya nos quejamos de su intensidad, de verás que cuanto daño hace el fanatismo
Enviado desde mi Mi 9T Pro mediante Tapatalk
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor sergio por el mensaje:
Theser escribió: ↑01 Abr 2023, 00:50
Yo no se si estais de coña o no, el ritmo que tiene es bueno, el cammel lo pasa muy rapido y vamos a tener un eyector muy heavy, luego el outward dive loop tambien lo pasa muy rapido. Cierto que el inverted airtime hill lo pasa muy lento, ¿pero tu sabes el hangtime que va a tener ahí? Va a ser una locura, yo creo que hablais demasiado antes de probarla.
Tras verla ayer en directo, me preocupa como pasa el Wave Turn, no sé si llegará a dar sensación de Air Time o será algo ligero.
El resto no lo vi tan mal como decían. En algunos test le costaba pasar el Top Hat (incluso daba sensación de que no llegaba) o el primer elemento, pero entiendo que son test porque había otros ciclos que estos momentos no se observaban.
Habrá que probarla para dar veredicto, pero lejos del pesimismo que está apareciendo últimamente sigo subido en el barco de que será un boom.
No son colocar tres trenes en la vía y ale a lanzar. Son tres trenes que tienen que configurar uno a uno y ir haciendo los test, con cada uno de ellos, al ritmo que está marcando intamint. Algunos van por tramos, otros directos. Por eso ahora mismo a uno le cuesta más que a otro. Son TEST y se está poniendo a punto cada tren
Última edición por flores181 el 03 Abr 2023, 11:06, editado 2 veces en total.
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor flores181 por el mensaje:
Parece que los del equipo de diseño de la ride han hecho los deberes y se han informado, muy bien, de la historia de Batman.
En el arco argumental "Batman: Tierra de Nadie", uno de los de más renombre de los 90s, la ciudad de Gotham entra en completo caos y se divide en varios distritos gobernados por los diferentes villanos.
El Parque Robinson sería ocupado por Poison Ivy, la cual no soltaría el control del recinto hasta el número 752 de Detective Comics. Si os fijáis, el aspecto utilizado como referencia para la estatua de la villana es el de la portada de esta misma grapa. Curioso el uso de máscaras de gas, cuando se rumorea que esta zona de la coaster atravesará cortinas de humo... Este mismo look se utilizó para la zona de villanos DC del parque WB australiano (mismo diseño de plantas y todo).
En la guía ilustrada de Gotham se nos explica que bajo el Parque Robinson hay una Batcueva secreta, así como otras curiosidades. Me imagino que el puesto de restauración tratará de imitar el invernadero del parque o alguna de sus otras piezas de arquitectura.
Os pongo la página por si tenéis interés
QUE GUAY ES ESTO!!! Como molaria que abrieran una tienda de DC Comics en Gotham, donde puedas comprar este tipo de merchan
En el plano del parque se ve que al final se mantienen tanto "Gotham City Gifts" como "Ace Chemichal Gift Shop", ¿se atreverán a convertir la anterior en una tienda de cómics?
Una vez más, el equipo de diseño de la coaster nos está dejando entrever su buen hacer.
Si nos remontamos a "Batman" (Tim Burton, 1989), veremos que el diseño del antiguo simulador estaba inspirado en la Mansión Wayne de este film, que utilizaba los exteriores de la Knebworth House (1843-45), mansión de estilo Tudor gótico a las afueras de Londres. Curiosamente, el simulador optó por una gama cromática muy apagada que nada tenía que ver ni con la villa original ni con la de la película. Recuerdo de pequeño no querer entrar al simulador porque me daba miedo el aspecto exterior (probablemente ese fuera el objetivo de esos colores). Esta vez, el equipo de diseño de la coaster ha optado por retomar los colores originales de la construcción británica, dándole a mi parecer un aspecto mucho más llamativo y en cierto modo "realista", dentro de la fantasía de este estilo arquitectónico.
Como dato curioso, en la película "The Flash" (Andy Muschietti, 2023) el protagonista viajará al Batverso de Tim Burton, pero en esta ocasión la mansión utilizada será la Burghley House (1555-87), de estilo isabelino pero con bastantes gestos que recuerdan a la antes mencionada. Así que, en cierto modo, este año tendremos en el cine a nuestra coaster
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor Anton por el mensaje (total 2):
Coaster única en España, multi launch. Coaster integrada dentro del parque, viajando por encima de los viandantes. Coaster con audio onboard integrado, promete una experiencia única. Coaster con los mejores trenes hasta la fecha, piernas suspendidas, y arneses que dan absoluta libertad. Tenemos un camel que será el primer airtime tipo "ejecting" de España. Imaginaos ahí de noche, en el pre-show, con la niebla habitual de Gotham city, justo antes de salir disparados para realizar un recorrido por dentro del parque, con esa iluminación, ese audio, ese ambiente… sin duda será una experiencia única.
Aspectos controvertidos:
Lo primero de todo, es un error comparar esta coaster con otras, ya que Warner tiene un presupuesto y un target determinados y eso no lo voy a poner en duda, hay que entenderlo como un proyecto único para ofrecernos algo nuevo y una experiencia completa.
Ahora bien, hay ciertos aspectos, que sin haber supuesto 1 euro más de presupuesto, podrían haber equilibrado más el recorrido. No digo hacerlo más agresivo o menos, ojo, sino más regular, y no tener un camel ejecting para acto seguido pasar a elementos donde casi nos paramos. Esto resulta incoherente a primera vista.
Los puntos más conflictivos son, a mi juicio, tres: los frenos en el top hat matando parcialmente airtime, aunque coincido con Jerez, tiene un sentido, que te puede gustar más o menos. El segundo punto controvertido está en el elemento previo al tercer lanzamiento, una especie de wave turn, al cual llega con la lengua fuera. Hubieran bastado 3 o 4 metros menos de altura para haberlo evitado, ¿se ha buscado así, o ha sido un error de cálculo? A veces da la sensación de que Intamin tenía otros cálculos sobre la mesa y que la fricción final de las ruedas con la vía le ha jugado una mala pasada, y el tren parece ralentizarse más rápido de lo esperado, de hecho en uno de los últimos elementos del tercer lanzamiento, el famoso "inverted airtime hill" vuelve a pasar exactamente lo mismo: llega medio parado, ¿casualidad, o se ha buscado? Empiezo a dudar. Si me dijeras, “la coaster es suave en su conjunto”, te respondería: es buscado. Pero si me dices, "es una coaster con un Camel ejecting de primer nivel", y luego, unos metros después pasa esto, entonces soy incapaz responder a la pregunta.
El mero hecho de que Intamin nombre a este elemento "airtime hill" es contradictorio, ya que a esa velocidad no puede existir airtime, ¿esperaba Intamin que el tren llegara a ese punto con otra velocidad, o lo sabía sobre plano y nos ha querido colar un elemento que contradice a su propia denominación? Ahora mismo lo que vemos no es ni zero-G, ni airtime, sino hangtime, ¿por qué Intamin nos dice lo contrario?
Y por último, coincido también con Jerez en que esto tiene difícil solución, ya que los elementos previos condicionan a los siguientes, y si en los primeros pasa demasiado rápido, no podemos acelerar más la coaster para que pase de forma más holgada en los siguientes.
Por ejemplo: para que el wave turn lo pasara más rápido, habría que suavizar los frenos del top hat, pero si hacen eso, el camel lo pasaría generando negativas excesivas, incluso comprometiendo la seguridad de la coaster, por lo que lo descarto por completo. Lo mismo sucede con el “zero airtime hill” (permitidme la reformulación de este elemento): si quisiéramos que lo pasara más rápido para que fuera realmente un airtime hill, habría que potenciar el tercer lanzamiento, algo que probablemente técnicamente sea posible, pero entonces los elementos inmediatamente siguientes al lanzamiento serían atravesados con unas fuerzas excesivas y descompensadas.
En resumen: el problema no es que el recorrido sea más o menos intenso, ambas opciones son respetables, sino que está claramente descompensado, y empiezo a pensar que se trata de un error de cálculo de Intamin. Si nos fijamos, como dijo Jerez en su directo, GCE pierde velocidad de forma anormalmente rápida comparada con otras coasters, ya sea por la fricción, tipo de tren, tipo de vía, o cualquier otra causa. Por esta razón, pese a desarrollar muy bien los primeros elementos tras los lanzamientos, llega “ahogado” a los últimos, llegando a generar contradicciones entre los elementos que vemos y los que Intamin dice que tendríamos que ver.
No estoy criticando la forma en la que pasa el inverted hill, ojo, hasta que no me monte no tengo elementos para juzgar la experiencia, lo que estoy criticando es que Intamin nos venda airtimes donde no lo hay. Como quiero pensar que Intamin no nos quiere tomar el pelo, lo atribuyo a un error de cálculo.
Y mi segunda crítica no es a que la coaster sea lenta o rápida, ni a que sea más o menos intensa. Todos mis respetos a la decisión de Warner en este punto, que es quien pone la pasta. Mi critica, o más bien desconcierto, está en su descompensación. Por un lado, parece claro que no es una coaster familiar ni corta en intensidad, ya que, volviendo al mismo ejemplo, hay elementos como el camel que nos van a escupir literalmente del asiento, lo que va a descartar por completo a cualquier público familiar o que no simpatice con la intensidad.
Teniendo en cuenta esto, es decir, que a los riders de GCE les va a ir la marcha, ¿qué coherencia tiene, por ejemplo, un wave turn donde casi nos paramos, y que podrían haber aprovechado (ocupando el mismo espacio) para sacar otro airtime? Si toda la coaster fuera suave en general, tendría un sentido, que sería el reclamo de un mayor target, ¿pero después de la gran criba que suponen los lanzamientos, el top hat o el ejecting, alguien le ve el sentido? Cuidado, seré el primero en rectificar si me equivoco y, después de montarme, estos elementos cobran coherencia y refuerzan la experiencia.
Un saludo a todos.
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor Alberto84 por el mensaje (total 2):
Alberto84 escribió:Voy a dar mi opinión de cómo lo veo hasta ahora.
Aspectos positivos:
Coaster única en España, multi launch. Coaster integrada dentro del parque, viajando por encima de los viandantes. Coaster con audio onboard integrado, promete una experiencia única. Coaster con los mejores trenes hasta la fecha, piernas suspendidas, y arneses que dan absoluta libertad. Tenemos un camel que será el primer airtime tipo "ejecting" de España. Imaginaos ahí de noche, en el pre-show, con la niebla habitual de Gotham city, justo antes de salir disparados para realizar un recorrido por dentro del parque, con esa iluminación, ese audio, ese ambiente… sin duda será una experiencia única.
Aspectos controvertidos:
Lo primero de todo, es un error comparar esta coaster con otras, ya que Warner tiene un presupuesto y un target determinados y eso no lo voy a poner en duda, hay que entenderlo como un proyecto único para ofrecernos algo nuevo y una experiencia completa.
Ahora bien, hay ciertos aspectos, que sin haber supuesto 1 euro más de presupuesto, podrían haber equilibrado más el recorrido. No digo hacerlo más agresivo o menos, ojo, sino más regular, y no tener un camel ejecting para acto seguido pasar a elementos donde casi nos paramos. Esto resulta incoherente a primera vista.
Los puntos más conflictivos son, a mi juicio, tres: los frenos en el top hat matando parcialmente airtime, aunque coincido con Jerez, tiene un sentido, que te puede gustar más o menos. El segundo punto controvertido está en el elemento previo al tercer lanzamiento, una especie de wave turn, al cual llega con la lengua fuera. Hubieran bastado 3 o 4 metros menos de altura para haberlo evitado, ¿se ha buscado así, o ha sido un error de cálculo? A veces da la sensación de que Intamin tenía otros cálculos sobre la mesa y que la fricción final de las ruedas con la vía le ha jugado una mala pasada, y el tren parece ralentizarse más rápido de lo esperado, de hecho en uno de los últimos elementos del tercer lanzamiento, el famoso "inverted airtime hill" vuelve a pasar exactamente lo mismo: llega medio parado, ¿casualidad, o se ha buscado? Empiezo a dudar. Si me dijeras, “la coaster es suave en su conjunto”, te respondería: es buscado. Pero si me dices, "es una coaster con un Camel ejecting de primer nivel", y luego, unos metros después pasa esto, entonces soy incapaz responder a la pregunta.
El mero hecho de que Intamin nombre a este elemento "airtime hill" es contradictorio, ya que a esa velocidad no puede existir airtime, ¿esperaba Intamin que el tren llegara a ese punto con otra velocidad, o lo sabía sobre plano y nos ha querido colar un elemento que contradice a su propia denominación? Ahora mismo lo que vemos no es ni zero-G, ni airtime, sino hangtime, ¿por qué Intamin nos dice lo contrario?
Y por último, coincido también con Jerez en que esto tiene difícil solución, ya que los elementos previos condicionan a los siguientes, y si en los primeros pasa demasiado rápido, no podemos acelerar más la coaster para que pase de forma más holgada en los siguientes.
Por ejemplo: para que el wave turn lo pasara más rápido, habría que suavizar los frenos del top hat, pero si hacen eso, el camel lo pasaría generando negativas excesivas, incluso comprometiendo la seguridad de la coaster, por lo que lo descarto por completo. Lo mismo sucede con el “zero airtime hill” (permitidme la reformulación de este elemento): si quisiéramos que lo pasara más rápido para que fuera realmente un airtime hill, habría que potenciar el tercer lanzamiento, algo que probablemente técnicamente sea posible, pero entonces los elementos inmediatamente siguientes al lanzamiento serían atravesados con unas fuerzas excesivas y descompensadas.
En resumen: el problema no es que el recorrido sea más o menos intenso, ambas opciones son respetables, sino que está claramente descompensado, y empiezo a pensar que se trata de un error de cálculo de Intamin. Si nos fijamos, como dijo Jerez en su directo, GCE pierde velocidad de forma anormalmente rápida comparada con otras coasters, ya sea por la fricción, tipo de tren, tipo de vía, o cualquier otra causa. Por esta razón, pese a desarrollar muy bien los primeros elementos tras los lanzamientos, llega “ahogado” a los últimos, llegando a generar contradicciones entre los elementos que vemos y los que Intamin dice que tendríamos que ver.
No estoy criticando la forma en la que pasa el inverted hill, ojo, hasta que no me monte no tengo elementos para juzgar la experiencia, lo que estoy criticando es que Intamin nos venda airtimes donde no lo hay. Como quiero pensar que Intamin no nos quiere tomar el pelo, lo atribuyo a un error de cálculo.
Y mi segunda crítica no es a que la coaster sea lenta o rápida, ni a que sea más o menos intensa. Todos mis respetos a la decisión de Warner en este punto, que es quien pone la pasta. Mi critica, o más bien desconcierto, está en su descompensación. Por un lado, parece claro que no es una coaster familiar ni corta en intensidad, ya que, volviendo al mismo ejemplo, hay elementos como el camel que nos van a escupir literalmente del asiento, lo que va a descartar por completo a cualquier público familiar o que no simpatice con la intensidad.
Teniendo en cuenta esto, es decir, que a los riders de GCE les va a ir la marcha, ¿qué coherencia tiene, por ejemplo, un wave turn donde casi nos paramos, y que podrían haber aprovechado (ocupando el mismo espacio) para sacar otro airtime? Si toda la coaster fuera suave en general, tendría un sentido, que sería el reclamo de un mayor target, ¿pero después de la gran criba que suponen los lanzamientos, el top hat o el ejecting, alguien le ve el sentido? Cuidado, seré el primero en rectificar si me equivoco y, después de montarme, estos elementos cobran coherencia y refuerzan la experiencia.
Un saludo a todos.
No lo podría explicar mejor.
Coincido con tu opinión punto por punto