[ISLA MÁGICA] EL BAÚL DEL CAPITÁN PACO PICO (1997-ACTUALIDAD)
Legado Expo Sevilla escribió:Isla Mágica firma la inversión de dos mil millones de pesetas en atracciones.
La empresa gestora del Parque Temático <<Isla Mágica>> firmó con Cartuja-93 el compromiso de invertir al menos casi dos mil millones de pesetas en atracciones hasta el año 1997 en el recinto habilitado dentro de la Isla de la Cartuja.
Las atracciones, y especialmente las montañas rusas, fueron la base de la oferta del nuevo Parque Temático, destacando una sola de ellas que tuvo un coste superior a los ochocientos millones de pesetas, la montaña Roller Coaster conocida como <<El Jaguar>>.
Las atracciones, tal como se reconocía en las propias carpetas informativas de Partecsa, empresa gestora del Parque Temático, fueron las estrellas del nuevo Parque Temático hispalense <<Isla Mágica>>.
De esta manera se fue definiendo el nuevo Parque como un fantástico viaje que partía de la Sevilla universal del Siglo XVI, el Parque Temático fue constituido por seis nudos temáticos, en Sevilla, Puerto de Indias, se montó una atracción familiar denominada <<Carrusel Mágico>> y las Atarazanas que sirvieron de embarcadero para las naves de la Travesía.
En Puerta de América se proyectó una Montaña Rusa de agua denominada<<Anaconda>>, que disponía de 28 canoas con capacidad para seis personas. El tercer de los nudos del proyecto de Isla Mágica contenía la <<Amazonía>>, ambientado en la selva tropical americana, donde se localiza dos de las grandes atracciones invertidas en el Parque Temático, <<el Jaguar>> y las cataratas del <<Iguazú>>.
El cuarto nudo temático fue <<La Guarida de los Piratas>>, una zona acondicionada para la vida de los piratas del Caribe y que cuenta con una de sus atracciones estrellas <<Los Toneles>>. El último nudo temático que destacamos fue <<El Dorado>> donde se montó otra de las atracciones favoritas por grandes y pequeños, <<Rápidos del Orinoco>>.
Por último destacar en esas inversiones de Isla Mágica el papel del Pabellón de España que puso en valor los sistemas heredados de la Expo’92 con sus cines y técnicas de proyección ya conocida durante la Muestra Universal.
A continuación destacamos el coste de algunas de las atracciones del Parque Temático y que fueron publicadas en el diario ABC en 1996.
Legado Expo Sevilla escribió:Se inaugura el parque temático Isla Mágica.
Tal día como hoy hace 17 años abría sus puertas el parque temático de Sevilla situado en lo que fue el Lago de España de la Expo’92, hoy te hablamos de la inauguración de Isla Mágica el segundo proyecto de parque temático en la Isla de la Cartuja.
El día en que los gestores de <<Cartuja, El parque de los Descubrimientos>>, primitivo parque temático de Sevilla, se percataron de que el modelo Expo estaba agotado, ese día se puso simbólicamente la primera piedra del parque que hoy cumple 16 años, Isla Mágica.
Para descubrir la historia de este veterano parque temático en la Isla de la Cartuja, debemos retroceder en el tiempo a la época del Parque Temático de Sevilla en su primera versión del Parque de los Descubrimientos, se abrió el 5 de Junio de 1993, siete meses después de la clausura de la Exposición Universal de Sevilla, hasta su cierre por paréntesis invernal, el 31 de diciembre de dicho año, acogió en 156 días de apertura a 3.348.303 visitas, con una afluencia diaria de 21.643.
El 46 por 100 de las visitas fueron hechas por los titulares de 232.000 pases anuales, gran parte de los cuales tenía la falsa idea de que el Parque Temático iba ser como una segunda edición de la Expo.
Logotipo del Parque de los Descubrimientos.
Según reconoció Partecsa la sociedad gestora del parque, en 1994, los ingresos por la venta de pases anuales siguieron teniendo un gran peso específico en la cuenta de resultados, llegada la fecha de caducidad de las tarjetas, solo uno de cada diez titulares decidió renovar el pase.
Este hecho, unido a la falta de respuesta de los distintos mercados potenciales debido fundamentalmente al agotamiento de la oferta expositiva, provocó un descenso en el número de visitas totales, y esa constatación es lo que forzó el cierre de <<Cartuja, el Parque de los Descubrimientos>> y la búsqueda de un nuevo concepto de Parque Temático, que al cabo de dos años el resultado fue <<Isla Mágica>>.
Publicidad en prensa de Isla Mágica.
La empresa gestora del Parque Temático Isla Mágica invirtió cerca de 15.000 millones de las antiguas pesetas en la construcción del nuevo parque que en tan solo un año había sido rediseñado y construido totalmente en un recinto de 358.211 metros cuadrados, con 42.000 metros cuadrados de lámina de agua y 55.000 metros cuadrados de jardines, en los que se habían plantado más de 400 palmeras.
Los trabajos de tematización fueron los más meticulosos, con la emulación de rocas, murallas, edificios antiguos, tres carabelas, un galeón y una fragata, y más de 6.000 objetos configuraron la decoración de Isla Mágica, un parque realizado para abrir 216 días al año como gran atractivo turístico de Sevilla.
Y llegó el 28 de Junio de 1997, fecha en la que abrió sus puertas Isla Mágica en el recinto de la Cartuja de Sevilla con murallas y puertas de la Sevilla de ayer y siempre reproducidas en la Isla de la Cartuja y que fueron testigo de la inauguración por parte de S.M. el Rey Don Juan Carlos I del parque temático Isla Mágica, considerado uno de los motores de la economía turística de la ciudad de Sevilla.
Tras cruzar los tornos de la entrada, los visitantes pueden ver la placa que aquel 28 de Junio descubrió Don Juan Carlos, testimoniando su presencia en la inauguración del primer parque temático urbano del mundo.
El Rey paseó aquella jornada por las nuevas calles sevillanas del siglo XVI que fueron levantadas en lo que fue el lago de España de la Exposición Universal de Sevilla, el único del mundo situado dentro de un casco urbano. Don Juan Carlos inauguró el recinto con un discurso en el que recordó los esfuerzos realizados en 1992 con motivo de la Exposición Universal y expresó su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto, que suponía una apuesta por la calidad de vida y promueve la cultura de la convivencia.
La satisfacción por la puesta en marcha de un nuevo proyecto se mezclaba aquel primer día de Isla Mágica con recuerdos nostálgicos de la Expo’92. Era el primer día del Parque Temático Isla Mágica, que inauguró el rey Juan Carlos, que estuvo acompañado por el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado; el presidente del parque, Jesús Sainz; el presidente de la comunidad andaluza, Manuel Chaves y la alcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril.
El monarca, en su discurso de inauguración, afirmó que el nuevo parque temático, enclavado en el corazón de la Expo, recoge el testigo de aquel acontecimiento y que fue el reto de consolidar el esfuerzo que se realizó entonces y proyectarlo hacia el futuro, Don Juan Carlos recordó cómo la iniciativa privada, en perfecta sintonía con las administraciones públicas hicieron posible el proyecto con el que se creó oportunidades laborales y profesionales que afectaron principalmente a los jóvenes. Tras felicitar a los responsables del parque, el monarca firmó en el libro de honor y recibió una estatuilla como recuerdo.
Momento en el que Don Juan Carlos firmaba en el Libro de Honor de Isla Mágica (Fotografía ABC).
En el mismo escenario desde donde el monarca pronunció su discurso –una de las seis grandes áreas temáticas que recrean las andanzas de los españoles por el Nuevo Mundo- habló también el presidente de la comunidad, Manuel Chaves, que afirmó que la Isla recuerda la grandeza del pasado y alienta a construir el futuro. Chaves recalcó que la construcción del parque y parte de la universidad que se alojó en el que fue recinto de la Expo, es la mejor demostración de que el 92, en contra de lo que dijeron algunos, no fue un año perdido.
Su Majestad el Rey recorrió a pie las diversas aéreas construidas en parte de los terrenos que ocupó la Expo’92. Seis grandes espacios recreaban la exploración del Nuevo Mundo por los españoles del siglo XVI y en especial sus dos orillas: el puerto sevillano desde el que se estableció la Carrera de Indias y los escenarios americanos de Cartagena de Indias, la Amazonia y el Dorado.
Durante aquel mediodía el Rey siguió realizando a pie el mismo recorrido que cualquier visitante podía hacer desde aquella jornada de Junio de 1997 visitando y comprobando el resultado de los quince mil millones de pesetas invertidos durante dos años en la construcción del parque y atravesando las diferentes zonas de las atracciones más populares del parque como el <<Jaguar>> y contemplando el recorrido de las barcas que surcan la <<Anaconda>>, la mayor montaña rusa de agua.
Además Don Juan Carlos recibió todo tipo de explicaciones por parte del presidente de la Junta, Manuel Chaves y el presidente del parque temático, Jesús Sainz que explicaron detalles sobre la transformación realizada en el Lago de España.
Hoy queremos rendir homenaje en esta Expo-Hemeroteca especial a todos los trabajadores de Isla Mágica, el parque temático de Sevilla que cumple 16 años entre nosotros y que puedes seguir visitando durante toda la temporada en la Isla de la Cartuja, un parque en la que se seguirán escribiendo muchas páginas sobre su historia y sus emociones vividas.
Estudio de Dos escribió:AMPLIACIÓN DE EL FUERTE DEL PARQUE ISLA MÁGICA
Diseño y dirección artística de la ampliación, realizado por Curt A. Wilmer para G.P.D.s.a. Parque Isla Mágica, Sevilla. Año 2007
Isla Mágica
Imágenes G.P.D.s.a. / Isla Mágica
Estudio de Dos escribió:ATRACCIÓN EL CIKLÓN EN PARQUE ISLA MÁGICA
Diseño y dirección artística de la tematización de la atracción, realizado por Curt A. Wilmer para G.P.D. s.a. Parque Isla Mágica, Sevilla. Año 2005
Isla Mágica
Imágenes G.P.D.s.a. / Isla Mágica
Estudio de Dos escribió:ATRACCIÓN EL DESAFÍO EN PARQUE ISLA MÁGICA
Diseño y dirección del proyecto de tematización de la atracción, realizado por Curt A. Wilmer para G.P.D. s.a. Parque Isla Mágica, Sevilla. Año 2001
Isla Mágica
Imágenes G.P.D.s.a. / Isla Mágica
Estudio de Dos escribió: PRESHOW DEL PLANETARIO DEL PARQUE ISLA MÁGICA
Diseño y dirección artística de la tematización, realizado por Curt A. Wilmer para G.P.D. s.a. Parque Isla Mágica en Sevilla. Año 2001.
Imágenes G.P.D.s.a.
Yo tengo una anécdota muy fuerte con esta web. Cuando yo tenía dos o tres años ya era un theme park enthusiast y básicamente mis conocimientos de los parques se basaban en navegar por las webs oficiales de los parques y meterme en la sección de atracciones y tal y ver las fotos. El hecho es que en la web de Isla Mágica NO ENCONTRABA la manera de pasar de la página de entrada porque no sabía que había que pinchar en las zonas del mapa para entrar en las atracciones . Me acuerdo de lo ridículo que me sentí cuando a los años lo descubrí.