flores181 escribió: ↑10 Sep 2020, 11:06
Igor escribió:
¿De verdad pretendeis que con la que está callendo se invierta más? Entresemana no irá ni dios. Si ya un año normal hay dias de poca afluencia este año será peor, con lo cual no compensa en absoluto tener esos pasajes en acción. Sinceramente no sé qué os esperabais... Es más yo ni si quiera pensaba que iban hacer pasajes.
No es por Covid o sin Covid. Tu crees que el pasaje será igual que años anteriores? Yo creo que no y encima nos harán pagar por ver unos pasajes a medios gas. Por que seguramente estos actores no te podrán perseguir, no te podrán asustar a milimetros de tu cara. Ya que tienen que cumplir con unas medidas. Y sinceramente... pagar para que te asusten con mascarillas, detrás de metacrilato, a distancia, etc... lo siento. Pero eso será una merde
Lo primero ¡Hola!
Vamos a dejar cosas claritas y hablo desde el profundo conocimiento del sector.
A excepción de Horrorland, en la formacion que se le hace a los actores de los pasajes de los parques se les dice claramente a los actores que no se puede asustar milimetros de tu cara ni tampoco perseguir asi porque si, solo hacer barridos siempre y cuando se mantenga el correcto control del espacio escénico. Por lo tanto en ese sentido hay protocolos que ya exisitian antes y que son aplicables hoy en dia (Otra cosa es que haya actores que no lo respeten porque carezcan de profesionalidad y hagan lo que les de la gana, cosa que ya pasaba antes y seguramente siga pasando...
Por lo tanto en el tema de la distancia de seguridad

Son protocolos que existian antes y que hay que readaptar pero que no requieren mucho cambio, lo importante es que luego los actores cumplan los protocolos.
Sobre el tema mascarillas, parques como warner y Pam llevan años y años usándolas a fin de ahorrarse el coste en maquillaje de muchos actores (Port Aventura es mas reaccia a su uso, aunque hasta donde se, estaba en estudio este año hacer como Warner y Pam y usarlas). Entonces no se como nos sorprende que se usen mascarillas cuando no es nada nuevo, las mascaras de latex se tendran que adaptar y añadirles filtros homologados para que los actores trabajen con total seguridad, es un poco tedioso para el parque y todo el equipo encargado de ello, pero en eso consiste al final este trabajo en esta nueva normalidad.
Por lo tanto en el tema de mascarillas también

la solución ya se usaba desde hace muchos años por los grandes del terror y este año solo hay que adaptarlas para que cumplan las recomendaciones de sanidad.
Ahora vamos al tema economico
Puede gustarte que sean de pago o puede no gustarte, al final nadie te obliga a pagar y no olvidemos que esto es una empresa... Esto no es un producto de primera necesidad, esto es un producto de ocio y encima muy demandado, ¿por que digo muy demandado?... el año pasado con la isla maldita a 10 euros la mayoria de las noches se llegaba al aforo completo (si, el pasaje tenia un aforo limitado aunque parezca mentira que sea asi en Port Aventura) entonces claro... si hay demanda y la gente lo paga, no se está estafando a nadie porque esta anunciado en todo momento que los pasajes son de pago y cada cual es libre de elegir si paga o no... por lo tanto estaria bien entender porque son de pago, muchas veces tambien es una forma de dar valor a los mas de 100 actores que hacen posible los pasajes del parque, todos esos actores cobran su sueldo, el parque les proporciona un alojamiento, cotizan a la seguridad social... etc.
Yo soy el primero que subjetivamente piensa que deberia haber algunos pasajes gratuitos como tiene warner, pero tambien soy el primero que objetivamente entiende que en Port Aventura hay demanda para hacerlos de pago, ya que al final el visitante los consume, y ni os imaginais como son los datos de attendance de los pasajes del parque, obviamente esos datos por aqui no se pueden decir.
Port Aventura como el resto de parques está haciendo un esfuerzo tremendo por mantenerse abierto, porque esta temporada esta siendo terrorifica para el sector en general, y están teniendo que tomar decisiones muy duras, es muy bonito hablar desde el desconocimiento o desde el "es que yo haría" sin tener los datos delante y ver las realidades que se viven en cada parque, por mi parte hay muchas decisiones que se han tomado en el resort de la costa daurada que no solo no comparto yo, sino ni siquiera el propio Gianfranco Bollini esta de acuerdo con lo impuesto por la directiva (aunque luego se le culpe a ese señor de todo, cuando si por el fuera no habria ni un solo recorte en espectáculos y la cosa seria muy diferente), pero hay que entender que es una situación inedita, que por ejemplo la normativa que ha impuesto la Generalitat de Catalunya para el desarrollo de espectáculos en el parque es muy diferente a la que impone la Comunidad de Madrid, que parece una tonteria pero no lo es, al reves, son detalles a tener en cuenta para a veces entender porque en un parque se hace una cosa y en otro parque se hace otra.
Por lo tanto opinemos, pero intentemos hacerlo de forma constructiva e intentemos indagar un poco mas o pensar que todo se hace por un motivo en concreto.
¿Que Port Aventura quiere sacarle el dinero al visitante? Por supuesto, como toda empresa, sino, seria una ONG, cada parque busca la forma de obtener el mayor beneficio, a veces las formas son licitas, otra no, hay formas que no me parecen bien de parques como Warner o Port, no me voy a meter en camisa de once varas, pero personalmente creo que es licito ofrecer oferta adicional de pago siempre y cuando avises que es de pago, como esta avisado en todo momento y se puede consultar antes de ir al parque.
Los recortes son muy duros en el parque y eso si es por el covid, este año debido al 25 aniversario iba a contratarse a muchisimo personal sobretodo en el departamento de espectáculos y habia destinado mucho presupuesto para ello, la inversión que se habia hecho de cara a inicio de temporada era muy grande y debido al covid el parque estima que va a perder el 80% de sus ingresos anuales (¿Sabeis la barbaridad que es eso?) Por lo tanto la politica del parque es la de vamos a recortar lo maximo posible para sobrevivir, puede ser mas acertada o mas erronea, creo que en algunos aspectos han hecho lo correcto y en otros aspectos se han equivocado y mucho, pero eso seria ponerme aqui a exponer un analisis que no viene a cuento.
Por lo tanto, intentemos ver mas allá y entender el contexto real de las cosas, de esa forma opinaremos con mas criterio