Veo más la RMC en Stampida que otra cosa. Esta montaña rusa puede ser todo lo familiar que se quiera decir, pero lo es más por falta de otras que por serlo en si misma. La verdad es que es dolorosa a más no poder. Envejeció muy mal y los retrack le dura lo que le duran. Es más larga que Tomahawk, pero por lo demás, la kiddy le gana en todo.
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor Techno por el mensaje:
Techno escribió: ↑24 May 2023, 21:16
Veo más la RMC en Stampida que otra cosa. Esta montaña rusa puede ser todo lo familiar que se quiera decir, pero lo es más por falta de otras que por serlo en si misma. La verdad es que es dolorosa a más no poder. Envejeció muy mal y los retrack le dura lo que le duran. Es más larga que Tomahawk, pero por lo demás, la kiddy le gana en todo.
Tomahawk de las de madera es la que mejor está de todas precisamente porque se mantuvo con sus trenes originales hasta que se los cambiaron por unos buenos. Y después con el retrack lo han finiquitado más. Está perfecta. Stampida su mayor lacra siempre ha sido el cambio a los trenes de Kumbak que nunca se llegó a ajustar buen y encima desgastan más todo.
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor Igor por el mensaje:
apg00038 escribió: ↑23 May 2023, 12:10
Recientemente le he estado dando vueltas, y puesto que Warner le ha arrebatado el título de tener la mejor montaña rusa de España (BGCE), Port Aventura estará recelosa, y no creo que lo consienta muy a largo plazo.
Pero eso es TU OPINIÓN...¿no?
O sea, considerar que la mejor montaña rusa de España es BGCE es bajo TU CRITERIO
no soy defensor ni quiero comparar parques, porque son totalmente distintos, pero pa no tiene nada que envidiar a warner, ya es bastante demostrable los visitantes de uno y de otro.
Cierto, pero PA necesita un limpiado ya. Porque si la comparamos con parques de su entidad, Europa Park o Efteling, prácticamente PA tiene que envidiarlos en casi todo (menos en el dinero que gana a costa de...).
Si la política va a seguir siendo llevar cientos de adolescentes que colapsaran la coaster insignia, necesitas sí o sí montar flats diversas para ese tipo de público que, a parte de Hurakan Condor que siempre esta colapsada, no hay ninguna más. Por los menos 5 o 6 de estos platos fuertes (que comparado con el precio y espacio de una coaster no son nada) podría manejar los aluviones de gente joven y no tenerlos amontonados todo el día en la cola de Shambhala.
Dicho esto, me ratifico que, en cuanto a coaster, una RMC es la que le saldría más rentable si hablamos de publicidad. Recordemos que Iron Gwuazi ya era la número uno antes de estrenarse. Y que Zadra, Untamed o Wildfire son tops mundiales sin tan siquiera estar en parques de primera fila.
Su lugar, el de Stampida. Yo probé Stampida en su primer año y sí que es verdad que con el cambio de trenes la cosa cambió drásticamente... pero tampoco recuerdo que fuera una cosa fina en sus mejores tiempos. Cierto es que Tomahawk te daba lo que no hay con sus trenes originales y, con los que tiene ahora, va como la seda sin prácticamente retrack, pero soñar con que a Stampida le pueda pasar lo mismo, con los años y los gastos que llevan haciendo cada año en sus vías... como que ya se perdieron. Algo técnico debe de haber para que no se puede hacer lo mismo. Ojalá se pudiera.
De flats, desde los Giants frisbee, topspin, topscan, windseekers, madhouse... hay un montón. Pero eso sí, deben de ser unas cuantas, con dos o tres no haces nada.
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor Techno por el mensaje:
O sea, considerar que la mejor montaña rusa de España es BGCE es bajo TU CRITERIO
Y el mío. Para mi, hoy por hoy lo es.
Puedo entender que así lo consideres. Pero afirmarlo como un verdad absoluta...y que a PortAventura le han arrebatado un título (no sabía que había un título para eso) pues qué quieres que te diga...
En mi caso no me refiero al título si no a la mejor coaster de españa. Pero para gustos colores.
EL próximo 19 de diciembre se publica la segunda parte de la serie "Port Aventura casting 95" sbre la creación técnica y artística del parque. La segunda parte trata sobre la creación del Templo del Fuego, con imágenes y entrevistas inéditas con los creadores de la atracción.
Aquí el teaser de la segunda parte:
Estos usuarios dieron "Me gusta" al autor FlyingDreams por el mensaje:
Yo creo que todos tenemos más o menos claro que la próxima novedad será ahí, igual que sabemos que Portaventura necesita otra montaña rusa cuanto antes. Es llamativo cuanto menos (aunque una montaña rusa es mucho más que sus inversiones) que si Dragon Khan cierra para retrack, un parque que en teoría es top Europeo se quedaría con sólo una inversión, la de Furious Baco.
Sé que los gestores actuales del parque no se plantearían una inversión tan grande como lo que propongo, pero para mí lo ideal sería una doble novedad que le daría a Polinesia el protagonismo que se merece.
-Flying multilaunch Vekoma: Este tipo de montaña rusa, que yo creo que es el preferido por toda la comunidad para instalar en PA sería perfecto para esta ubicación, ya que el espacio es limitado y como podemos ver en FLY puede ser muy compacto, además de interactuar con la vegetación de esta área y ser muy tematizable. Podía estar tematizado de alguna manera en las aves de Polinesia, conservando el recuerdo del espectáculo. Podría llevar el nombre del espectáculo en el subtítulo Te Manu Tāwhirii; Aves del paraíso (significa algo así como "El ave que desafía")o llamarse Hōkioi, un ave legendaria Maorí.
Esta atracción podría quitarle mucha afluencia a Shambhala, una atracción que está hiperdemandada, sobre todo por el público joven.
-Suspended Family coaster Vekoma Para rematar el área, Portaventura tampoco va sobrada de montañas rusas familiares, aunque es menos urgente. Ambas montañas rusas entrelazadas en una zona tan bonita como Polinesia quedaría espectacular. Esta podría tematizarse en monos que van "colgados" de las liana, como los trenes de las suspendias, y llamarse Mana Maki: El poder del mono