Bueno a estas alturas, después de unos años desde que se empezó a notar un cambio en la forma de mantener el parque, podemos ver con facilidad como han basado la mayoría de trabajos de mantenimiento, el repintado de elementos y zonas, con el fin de dar frescura e intentar remediar la decadencia en la que se encontraba cuando pasó a manos de Looping. Y debo decir que aunque los colores elegidos siempre son muy infantiles, los artistas de isla mágica son increíbles! Quitando el nuevo cartel del lago, que madre mía jajajaja.
Sin embargo y tristemente, aunque están haciendo un grandísimo trabajo, el parque sigue pareciendo en otros aspectos muy dejado, porque no se puede basar el mantenimiento únicamente en pintar de colores las cosas (pongamos como ejemplo un parque de similar tematización, puy du fou) que no necesita pintar los edificios de colores estridentes para dar apariencia de ser un parque mimado y cuidado.
Ej: jaramagos haciendo sombra en el proyector (no cuesta nada cortarlos)
Por otro lado, muy esporádicamente, isla magica nos ha sorprendido con nuevos puntos temáticos, que es lo que realmente necesita urgentemente el parque, y que es lo que más nos ilusiona ver tanto a nosotros como a los visitantes corrientes, lo cual nos hace pensar que hay gente del equipo interno que realmente tiene ideas, pero las sacan a regañadientes, ya sea por falta de dinero, o porque tienen otra visión de la distribución del presupuesto. Por ejemplo las colas de capitán balas, una propuesta increíble que parece que tardaremos en ver terminada. Aún así ya se esfuerzan más que otros parques jajajaja
Venga lo que venga en un futuro, le doy mi grandísima enhorabuena a quienes estén detrás de las pequeñas sorpresas que nos da el parque cada año, y ojalá pronto se den cuenta del valor que tienen esos detalles, y extiendan el presupuesto para, no solo pintar, sino poner props, tematizar, cuidar la iluminación y los sistemas de riego (que ambos dan sensación de abandono) y por supuesto poner vegetación amazónica y nebulizadores por todo el parque para combatir el ya comentado mil veces calor sevillano, que espanta a la mitad de los potenciales visitantes, y a la otra mitad nos deja muertos al volver a casa, afectando muy negativamente a la experiencia.
Ej: props indígenas y nebulizadores en el resto del parque
Creo que hablo por todos cuando digo que preferiría que quitasen algún pequeño espectáculo que casi no aporta nada, y casi no ve nadie, para invertir el dinero en todo lo dicho anteriormente.
Tengamos esperanza y veamos cómo avanzan!! Puede que poco a poco sigan mejorando todos estos aspectos!
Y quien sabe, puede que algún día den un golpe sobre la mesa.