En la web del parque han publicado el mapa y artworks de lo que nos espera en la inauguración del parque en 2021:
Pasea por Puebla Real y disfruta de los secretos que este siglo esconde. Trasládate al siglo XIII disfruta de los secretos de Puebla Real
Fundada por el mismísimo Rey Sancho III de Castilla, conocido como "El Deseado", tras acampar en este lugar de camino a Toledo. Cruza la Puerta del Sol y descubre todos los tesoros de la Edad Media. Date un paseo entre espectáculo y espectáculo por estas pequeñas calles y descubre nuestros artesanos y las tiendas con productos tipicos.
Un pueblo dedicado a los artesanos
Paredes de piedra y vieja madera, puertas arqueadas y antiguos tejados, en Puebla Real se encuentran los mejores artesanos de la ciudad: damasquinadores, bordadores o alfareros, entre otros; además de otras estancias como la Casa del Judío o el Salón de Armas.
Una parada en la gastronomía de la Edad Media
Personajes como el Tuerto Miguel, que escancia los mejores vinos del lugar en su Bodeguita, o María del Valle, que sirve los más exquisitos platos castellanos para degustar en su Mesón del Buen Yantar, os darán la bienvenida a este singular enclave.
Pasea entre jaimas y déjate sorprender por sabores orientales.
Año 939. Abderramán III ha montado su magnifico campo base antes de ir a combatir a los reyes cristianos. Diferentes jaimas, con suculentas tiendas, han dado cobijo a los mejores artesanos cereros y vidrieros de Medina Azahara, además del ejército, el harem y el maestre de campo del Califa.
Dejate sorprender por nuestros maestros artesanos
Deambula entre jaimas y descubre la vida cotidiana de un auténtico campo morisco. Allí encontrarás oficios como maestros cereros y vidrieros.
Un mundo de sabores para realizar una pausa
En el Askar Andalusí huele a miel y almendras procedentes de la Jaima de La Favorita, donde se pueden comer productos de gran tradición Omeya.
Tierra de grandes riquezas donde podrás probar las mejores frutas
Isidro y María se instalaron en esta tierra salvaje y de frontera, con una vaca y tres cabras. Pasado el tiempo, los frutos de su duro trabajo ven la luz poco a poco, y hoy es un lugar de referencia donde comer y beber los mejores productos procedentes directamente de la tierra: verduras, quesos frescos, legumbres o carnes a la brasa.
Un pueblo para descubrir tu pasado
Nuestro afán es alabar el trabajo de nuestros artesanos y que descubras sus oficios ancestrales. Al visitar Venta de Isidro, podrás sorprenderte con los animales que Isidro y María trajeron para dar vida a estas tierras.
Un viaje para retroceder en gustos y sabores
Tu visita a Puy du Fou España merece una parada en este pueblo. Aquí podrás descubrir la vida rural de la Edad Media. Detalles tan realistas que te harán sentir uno más de la época. Haz un descanso mientras pruebas los mejores productos directos de la tierra al plato.
Viaja al Siglo XIII disfrutando de la gastronomía típica española y de la experiencia Puy du Fou España con los cinco sentidos.
En este mercado medieval, los mercaderes parecen haber remontado en el tiempo para instalar sus puestos a la sombra de grandes toldos. Numerosos puntos de restauración ofrecen sus amplias terrazas y un ambiente acogedor para cenar o tomar algo en familia o con los amigos.
Disfruta de la gastronomía española junto a la Puerta del Sol
Donde en la antigüedad gente de todos los orígenes y culturas desempeñaban sus actividades comerciales, hoy en "El Arrabal" los visitantes de Puy du Fou España pueden disfrutar de lo mejor de la gastronomía española en un entorno inspirado en el Siglo XIII.
Para todas las edades y todos los gustos
Desde la parrilla del Rincón del Herrero hasta la cerveza artesana del Llagar de Covadonga, en El Arrabal podrás disfrutar en familia, o entre amigos, de amplias terrazas durante todo el día. Es el sitio perfecto para hacer una pausa antes de seguir con tu viaje en el tiempo.
30 minutos | En familia
Embárcate en este viaje épico a la otra punta del mundo de la mano del Almirante Cristobal Colón
Año 1492.
Después de haber asistido a una última entrevista entre el capitán genovés y la reina Isabel en un palacio de la Granada recién conquistada, sube a bordo de la Santa María, uno de los tres barcos que abrieron el paso al Nuevo Mundo bajo el mando del capitán Colón, Almirante de la Mar Océana.
Fascinantes efectos especiales para experimentar las sensaciones de alta mar.
Pasearás por el puerto de Palos adentrándote en el bullicio de los últimos preparativos de la expedición. Junto con la tripulación, embarcarás luego en la propia nave, y te harás a la mar. Pasarás de un camarote a otro del barco siguiendo el ritmo de la expedición que llevó a un puñado de hombres al gran descubrimiento, aquel 12 de octubre.
Vive la gran hazaña que llevó a España “Allende la Mar Océana”.
Después de la despedida andaluza y una primera etapa en Canarias, avanzarás a través de un inexplorado mar hacia el oeste, en un viaje lleno de grandes esperanzas, tempestades y dudas …hasta escuchar la palabra tan deseada - “¡TIERRA!”.
30 minutos | En familia
Una novelesca aventura de capa y espada para revivir el glorioso Siglo de Oro
El Siglo de Oro toledano brilla con mil luces. Esta noche se da la primera representación de una nueva comedia, en el Mesón de la Fruta- el Corral de Comedias que hace el orgullo de Toledo: se pone en escena Fuente Ovejuna, la nueva creación de Don Fernán Gómez, autor de teatro, a la par que corregidor de la ciudad de Toledo.
Toda una aventura que también le inspira la escritura de su próxima obra de teatro.
Pero las cosas no salen según lo previsto. Al parecer, el verdadero autor de la obra no es quien dice ser... el ingenioso, impetuoso e impávido Lope de Vega viene a recuperar lo suyo: que el corregidor le haya robado su obra, poco le importa al Fénix de los Ingenios, pero que intente violentar a Laurencia su novia y atentar contra la vida del rey, el dramaturgo peleón no lo puede permitir.
¡Duelos, complots y hasta una historia de amor!
Sigue la aventura de este espadachín de brío, desde su combate con los soldados del corregidor sobre los techos de Toledo, hasta su estelar aparición delante del Rey, para desvelar el complot que amenazaba la vida de su Majestad, pasando por escenas épicas de la Gran Armada.
30 minutos | En familia
¡Sigue las gloriosas hazañas de Don Rodrigo Diaz de Vivar, Cid Campeador!
En la Castilla recién conquistada del siglo XI, se cruzan culturas, guerras y lealtades. Sigue la vida de un excepcional caballero - castellano, hombre de frontera y guerrero valeroso - que todo lo sacrifica por su honor.
Emociónate con las aventuras de este noble caballero
Ve como doma a su caballo Babieca al son de su flauta, guerrea y practica la justicia; y como toda su vida va guiada por los votos que alguna vez hizo en su juventud: los de servir a la justicia y prestar misericordia.
Una puesta en escena única en el mundo
En un teatro insólito, vive y siente las hazañas de un caballero que lo dio todo por el honor: es el último cantar de Rodrigo Díaz de Vivar, Cid y Campeador.
30 minutos | En familia
¡Cientos de majestuosas aves volando sobre tu cabeza!
Año 939. En la gran época del Califato de Córdoba, pocas semanas después de la gran batalla de Simancas, en la que las tropas del Califa Abderramán III el Magnífico han sido derrotadas por los príncipes cristianos del norte. Antes de volver con toda su corte a su residencia cordobesa, Abderramán propone a los cristianos una tregua.
Una justa sin armas, un duelo de esplendores volantes
He aquí el Conde Fernán González de Castilla que viene de embajada, para aceptar la tregua y regalar al Califa un águila real en señal de paz. En respuesta, el califa cetrero le enseña sus azores. Comienza entonces una justa sin armas, duelo de esplendores volantes donde se encuentran dos tradiciones de cetrería: la gran cetrería de alto vuelo de los califas árabes y la cetrería Romano-Visigoda que practican los príncipes cristianos.
Un baile aéreo único en el mundo
Abderramán y su invitado rivalizan así en esplendor con deslumbrantes aves, hasta que se llegue a cubrir el cielo durante el final con las grandes aves blancas del Guadalquivir y del Ebro, para celebrar la boda del joven príncipe con su amada mora.
70 minutos | En familia
Puy du Fou España presenta su gran espectáculo nocturno : "El Sueño de Toledo".
Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este fresco gigante emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia representada por más de 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un formidable escenario de 5 hectáreas.
Un fresco gigante para atravesar la Historia
En un atardecer a orillas del Tajo, la joven lavandera María se encuentra con el viejo Azacán de Toledo. El hombre la lleva por un viaje en el tiempo y le hace revivir los grandes momentos de la Historia de España a través de protagonistas como el rey taifa Al-Mamún, la Reina Isabel o el emperador Carlos V.
El espectáculo más grande de España
Un espectáculo nocturno único en el mundo en el que la Historia cobra vida, cruza las murallas de la ciudad y atraviesa las profundidades del río. Emociónate con este gran espectáculo de 70 minutos de duración y revive en primera persona los episodios históricos más importantes que han dado forma a la sociedad actual.
Encuentra el mejor camino para llegar: la aplicación te permitirá conocer la ubicación dentro del parque y te mostrará el recorrido hasta el lugar que quieras dirigirte, así como la distancia real que deberás recorrer.
Encuentra los servicios más cercanos a tu ubicación: para facilitarte la elección, clasifica los espectáculos, restaurantes o incluso los servicios por distancia a la que se encuentran.
Encuentra las entradas en tu cuenta (entradas al parque, reserva del hotel, restauración, servicios adicionales, etc) para facilitar tu visita.
Encuentra tu documentación para el viaje y las entradas directamente en tu cuenta (entradas, reserva del hotel, restauración, servicios adicionales, etc.) para facilitar tu visita.