Realmente, [mention]JereZ[/mention], tenía en mi mente Walibi Holland como un parque de atracciones con tintes temáticos con muy buen tino para las novedades de un toque muy adolescente; pero para nada me imaginaba el punto teenager/locura que tiene. ¡Me ha encantado!
Vale que bebe mucho de la época Six Flags para lo bueno y para lo malo, les plantaron La Via Volta (Speed of Sound), Superman The Ride (Xpress: Plaform 13), Robin Hood (actual Untamed), Flying Duchman Gold Mine (desaparecida y vendida a Mer de Sable) y Goliath de un plumazo; aunque también le metieron los viales característicos de SF. Pero poco a poco, CdA está haciendo bien su trabajo, metiendo novedades de gran calado, dandole chapa y pintura a las rides antiguas y otorgandole ese toque característico al parque que lo diferencia de cualquier otro. ¡Muy buen trabajo! Y no olvidarnos de la exquisita selección de las nuevas coasters.
Pregunta al aire, ¿fue
Speed of Sound (La Via Volta)@WH (2000)
o
Cobra@WB (2001) nuestra Stunt Fall si no es por los terrenos demasiado arenosos que no soportaban el peso de SF?
Diría que por años de construcción debería ser la de WB, pero me ha venido la duda...
----------
Antes de entrar de lleno a la valoración de WH, y tirando de la historia de RCDB, como curiosidad realmente son interesantes los comienzos de los actuales parques Walibi.
Walibi Holland data del año 1971, siendo en aquel tiempo Flevohof, posteriormente Walibi Flevo, después Six Flags Holland, para llegar antes del nombre actual a Walibi World.
Originariamente operó como un PARQUE EDUCACIONAL
(igualito que el tinte que le dan hoy día
).
El grupo Walibi lo adquirió en 1994 y lo reabrió como parque de atracciones.
Premier Parks compró el grupo Walibi en 1998. Más tarde, Premier Parks compró Six Flags Corporation y cedió su nombre en favor de SF.
Y después la historia que todos conocemos, SF vendió todos sus parques europeos (a excepción de su mínima porción en PW).
Por último, Star Parks vendió Walibi World a Grévin & Cie, ahora Compagnie des Alpes.
Walibi Belgium abrió como Walibi en 1975, posteriormente Walibi Wavre y por último, Six Flags Belgium.
El nombre de Walibi viene de los 3 pueblos alrededor del parque WAvre, LImal y BIérges.
Después añadieron "Wavre" cuando compraron más parques.
La atracción principal original era un gran lago donde los huéspedes podían practicar esquí acuático.
En los siguientes años, se añadieron rides con tematica de Tin-Tin.
En 2001, SF introdujo un número significativo de rides y coasters.
Fue el primer parque europeo con entrada de pago único (POP).
Fue fundada por Eddy Meeùs.
En 1998, Premier Parks compró el parque. En ese momento, Premier Parks también era dueño de Six Flags Corporation. En 2000, el nombre de Premier Parks fue abandonado en favor de la marca más popular Six Flags.
Six Flags operó el parque hasta principios de 2004, cuando Six Flags vendió sus parques europeos (excluyendo su pequeña porción de Warner Bros. Movie World en Madrid, España) a Palamon Capitol Partners, que ahora opera los parques bajo el nombre de Star Parks Europe. El parque continuó funcionando como Six Flags Belgium durante el resto de la temporada y el parque pasó a llamarse Walibi Belgium para la temporada 2005.
En la primavera de 2006, Star Parks vendió Walibi Bélgica a Grévin & Cie (Compagnie des Alpes).
Walibi Rhône-Alpes, el tercer parque con nombre Walibi abrió en 1979 como Avenir Land.
En 1998, Premier Parks compró el parque. En ese momento, Premier Parks también era dueño de Six Flags Corporation. En 2000, el nombre de Premier Parks fue abandonado en favor de la marca más popular Six Flags.
Six Flags operó el parque hasta principios de 2004 cuando Six Flags vendió sus parques europeos (excluyendo su pequeña porción de Warner Bros. Movie World en Madrid, España) a Palamon Capitol Partners, que ahora opera los parques bajo el nombre de Star Parks Europe.
En la primavera de 2006, Star Parks vendió Walibi Rhône-Alpes a Compagnie des Alpes - Division Parcs de Loisirs.
Realmente curiosa la historia de los parques Walibi, el porqué de su nombre, la evolución de sus parques (educativo, gran lago con water-ski...).
---------
Como concepto global, el parque se desmarca mucho del concepto que podemos tener como parque de atracciones algo más "serio", enfocado a multiples targets... Aquí han apostado por el público adolescente, quizá porque su gran competidor Efteling, se enfoca mucho más hacia una experiencia global que engloba todas las edades, y en los últimos años ha apostado algo más por darle un toque adrenalítico.
Retos locos, añadidos a atracciones en colas, efectos, ambiente global, mascotas, DJs y música.... realmente lo consiguen.
Es un parque de atracciones (tematizado) realmente muy completo. Quizá el único pero sea
Condor, la SLC muy mala como todas las SLCs de Vekoma. Quizá con trenes nuevos, echandola abajo o metiendole algún efecto en recorrido o en colas, mejoraría algo. Es la oveja negra. Aunque es por otro lado todo un punto en la historia coasteril, ¡la primera SLC del mundo!
Drako es la típica coaster con toque infantil (viene de segunda mano de Zygo Park) que cumple meramente su target infantil-familiar. El tren, algo de theming por el recorrido, la entrada son algún toquecito extra a una coaster ramplona.
Vienen las grandes: ¡
Goliath! Realmente una de los tops del parque. Una delicia con los airtimes, recorridos... no hay mucho más que decir. Quizá algo de theming en recorrido o unos puntos de choque y ya tienes Goliath 2.0 para el público.
Lost Gravity es otra de estas novedades de la directora que se ve que entiende de coasters y apuesta muy bien por ellas. Una de las 2 BigDipper de Mack por el mundo (aparte de la de Freizeitpark Plohn posterior a ella).
Theming muy loco, efectos en recorrido, elementos impensables, música... hacen un todo global muy bueno. Otro de los tops del parque.
Speed of Sound siendo un Boomerang de Vekoma "simple", con el añadido del túnel, sonido abordo, estación... gana mucho. El típico remozado que "arregla" momentaneamente durante unos años una coaster.
Untamed es la mejor maniobra para mejorar Robin Hood y poner (aún más) WH en el mapa de entusiastas mundiales. ¡Top!
Xpress: Platform 13 de una coaster con lanzamiento bastante bueno, a mejorarla con colas espectáculares, efectos (y no digo más ni hago spoilers), y si bien, es una Vekoma con sus traqueteos, gana muchísimo.
A esto le sumamos cosas locas como
Blast, un Top Spin con ciclo muy largo y con el añadido de poder "morir"
ahogado con el chorraco de agua en la cara; DJs por doquier, fiestas de espuma, fiestas en el trenecito soso del parque... hacen un concepto global muy redondo.
Lo que me ha rechinado mucho son los intentos de zona super infantil y psedo-infantil totalmente vacías. Hace falta replantearse el concepto y optar sólo por público adolescente o mejorar el marketing para llenar las zonas que siempre un parque tiene llenas.
Y como bien dices, también añadir alguna flat potente y desestacionalizar el parque con mayor oferta de dark rides y rides cubiertas para el duro invierno de la zona.
Pero salvando esos puntos a mejorar, el rumbo del parque está siendo excelente, chapa y pintura a la existente, target adolescente, separarse de cualquier parque con ese toque de música y diversión, retos locos, novedades punteras a nivel mundial... ¡todo un top parque de atracciones!
RCDB Walibi Holland