Por una parte el coste que tuvo la construcción de la línea y por otra el mantenimiento de costes de operación de la línea.
Para la primera se puede pensar que es excesivo gastarse 80 millones de euros en una línea que de momento da servicio (daba) a un centro de ocio y a un municipio de algo mas de 8000 habitantes. No es menos cierto que el centro de ocio también es un centro de trabajo y también será cierto que sin investigarlo habrá municipios mas grandes sin línea de cercanías.
Dicho esto estaremos de acuerdo que el coste de construcción de la vía no esta repercutida en el precio del billete. Pero como no lo esta el de ninguna infraestructura de la red del metro o de pongamos por ejemplo los intercambiadores de transporte que utilizan además buses urbanos o interurbanos. Son ejecutadas por voluntad política y algunas son desmanteladas también por voluntad política, o por egos incluso desde dentro de los mismos partidos.
Y no voy a expresar el si era necesario o no el gasto en la línea de cercanías, el desdoblamiento de la M 506 (con un trafico medio diario de 10500 vehículos con datos de 2012) o del propio parque.
Lo que si creo es que una vez ejecutadas y en funcionamiento dichas infraestructuras se tenían que haber potenciado para aprovecharlas antes de quitar la catenaria (que no se lo que costo dicha operación) y lo mismo algún día volver a instalarlas con los consiguientes costes. Mas que nada porque las empresas son las que crean empleo y riqueza si mejor les va a ellas mas se podrá financiar el dichoso billete de cercanías o lo que la voluntad del político de turno quiera financiar

Es mas. Nos están inculcando la movilidad verde pero se pone en duda la rentabilidad de una línea por 3 millones de euros al año. Y esto lo digo porque toda la red de metro es deficitaria como lo es la EMT o los autobuses interurbanos, amén de cercanías. Viendo además que si invierten en la línea Cotos-Cercedilla en mejora de la infraestructura y material rodante.
Todos los billetes del consorcio regional de transporte están financiados vía impuestos. Así como en otras áreas metropolitanas de España. Y yo que me alegro oiga.
Y no son 3 millones mas bien 2747.
https://www.comunidad.madrid/noticias/2 ... istoria
https://www.metromadrid.es/es/nota-de- ... -en-2021
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio ... 022-1424
Por cierto. un saludo desde la España vaciada.