Avatar de Usuario
LaMarDeParques
6 - Posteador Senior I
Mensajes: 1732
Registrado: 15 Abr 2019, 07:57
"Me gusta": 25 veces
"Me gusta" recibidos: 897 veces
Contactar: Sitio web Facebook Twitter Instagram

[Panticosa 2026] ¿? - ¿? Alpine coaster

#1

  • Nombre: ¿?
  • Tipo: alpine coaster
  • Fabricante: ¿?
  • Modelo: ¿?
  • Longitud: casi 3 km
  • Inversión: 6.7 millones de €
  • Situación: conectará la estación de esquí de Formigal-Panticosa con el aparcamiento de las instalaciones
  • Fechas:
    • Inauguración: 2025 2026

Etiquetas:
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 11753
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13573 veces
"Me gusta" recibidos: 15947 veces

Re: [Panticosa 2026] ¿? - ¿? Alpine coaster

#2

Hoy Aragón escribió: Así será el tobogán de Panticosa que llamará la atención de Europa y terminará en Formigal

Esta propuesta turística forma parte del Plan Pirineos, que el gobierno autonómico promueve para dinamizar la economía de las cuatro comarcas del Pirineo.

Imagen

El tobogán de montaña de Panticosa estará operativo en 2025 y contará con una inversión de 6,7 millones de euros. Así se ha anunciado este miércoles en el Consejo de Gobierno, donde se ha autorizado el convenio entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Panticosa para financiar esta nueva atracción turística en los Pirineos. Las obras comenzarán este mismo año, según el cronograma establecido, para que en 2025 ya se pueda inaugurar este tobogán de montaña.

Esta propuesta turística forma parte del Plan Pirineos, que el gobierno autonómico promueve para dinamizar la economía de las cuatro comarcas del Pirineo: Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza. Del presupuesto total del tobogán (6,7 millones), 500.000 euros serán aportados por el Ayuntamiento de Panticosa.

El presupuesto cubre la construcción de esta atracción turística, así como los elementos auxiliares necesarios, obra civil, el proyecto y la dirección de obra. Se han incluido suministros adicionales como calefacción a lo largo de la línea, iluminación del recorrido y de una pista para mejorar la seguridad.

TOBOGÁN DE MONTAÑA DE PANTICOSA

Este tobogán será un monorraíl que conectará la estación de esquí de Formigal-Panticosa con el aparcamiento de las instalaciones, con casi tres kilómetros de longitud. Funcionará por gravedad, similar a una montaña rusa convencional, pero situado en un entorno natural, accesible para todo tipo de público y compatible con otras actividades alpinas.

Los vehículos, movidos únicamente por la gravedad, permanecerán siempre en el raíl y tendrán capacidad para un adulto y un niño de hasta ocho años, equipados con cinturones de seguridad separados y amortiguadores de goma en las partes delantera y trasera para absorber parte de la energía en caso de impacto. Se espera una afluencia media de 5.000 personas al mes, con un mayor número de visitantes en los meses de julio y agosto.

Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 11753
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13573 veces
"Me gusta" recibidos: 15947 veces

Re: [Panticosa 2026] ¿? - ¿? Alpine coaster

#3

Se retrasa de 2025 a 2026


Nevasport escribió: Sale a licitación el nuevo tobogán para la estación de esquí de Panticosa

Imagen

El presupuesto de licitación incrementa en un millón de euros la inversión estimada hace unos meses. Las empresas interesadas deberán presentar su propuesta antes de un mes. Tiene que estar listo antes de que acabe el invierno de 2026.

Cuenta atrás para hacerse realidad el Tobogán de Panticosa. Un proyecto impulsado por este ayuntamiento del Valle de Tena y en terrenos municipales pero que discurrirá enteramente por la estación de esquí, y de hecho aprovechará su telecabina para remontar los trineos.

El proyecto para construir un Tobogán en Panticosa se conoció en la primavera de 2021, aunque llevaba ya un tiempo en el cajón. Según el pliego de la licitación, tendrá un recorrido de casi 3 kilómetros y un desnivel de 700 metros. Características que le permitirá coger una velocidad de hasta 40 km/h.

Además deberá contar con 90 trineos para dos personas con respaldo, 30 de ellos adaptados para un público infantil y además con un freno manual para poder adaptar la velocidad. El raíl por su parte irá a un metro del suelo para poder garantizar su funcionamiento en invierno.

La licitación se hace por un total de 7,7 millones de euros, uno más que lo estimado hace un año, lo que no quiere decir que se deba apurar todo ese presupuesto, como se vio hace unas semanas con la adjudicación de los telecabinas de Cerler y Astún-Candanchú, que rebajaron notablemente la inversión inicial.
Alpine Coaster en el Pirineo (subida y bajada)

Tobogan Panticosa: 6 kilómetros
Tobotronc en Naturlandia: 5,3 km
Lou Bac Mountain de Les Angles: 2,5 km
Font Romeu (próximamente): 1 kilómetro
Snow Gliss de Grandvalira: 730 metros
Mountain-Luge de Hautacam: 670 metros

Además de la instalación propia del Tobogán de Panticosa, es decir el monorrail y los 90 trineos, la adjudicación de esta atracción incluye la redacción del proyecto, que deberá estar lista en tres meses desde la firma del contrato, y las obras, que se espera no duren más de 1 año.

El Tobogán de Panticosa funcionará todo el año, temporada de esquí incluida, por lo que la instalación deberá estar dotada de un sistema de calefacción para evitar que se congele el raíl. Algo habitual en este tipo de atracciones montadas en complejos invernales, y bautizadas como Alpine Coaster. Según consta en el pliego de condiciones de la licitación, el proyecto ya tiene su Declaración de Impacto Ambiental, sellado en marzo de 2024.

Otra de las actuaciones que se deberá tener en cuenta, en este caso en la propia estación de esquí de Panticosa, es que la pista Estrimal deberá estar iluminada para que, en caso de rescate, pueda haber una vía con visbilidad incluso cuando se haya ido el sol. De hecho se espera que el Tobogán también pueda funcionar por la noche. Por eso desde el Ayuntamiento también se ha impulsado que cuente con un juego de iluminarias de colores que vayan cambiando al paso de los trineos.
Caracterísrticas técnicas del Tobogán de Montaña en Panticosa

Tipo de instalación: Tobogán de montaña sobre carril.
Número de personas por vehículo: De 1 a 2 personas
Cota de inicio del recorrido: 1.857 m.s.n.d.m
Cota de fin de recorrido: 1.150 m.s.n.d.m
Diferencia de cota: 707 metros
Longitud total: 2.893,5 m
Subida de vehículos y personas: con el telecabina de Panticosa.
Medidas:
Ancho libre: 720-750 cm
Dimensiones entre asientos: 640 cm
Largo: 1495 cm
Altura de apertura de puerta libre: 1559 cm
Posición del garaje de los vehículos: Estación superior
Tipología del garaje de los vehículos: Automática
Velocidad máxima: 40 km/h
Sistema de raíles fabricados con tubos especializados de aluminio rectos y curvados multidimensionales.
Asistente de control de distancia: sistema de asistencia para mantener una distancia mínima entre los toboganes con activación automática de frenada

Imagen

Una vez se sepa la inversión exacta exigida por la empresa adjudicataria, el Gobierno de Aragón se hará cargo del 93,53% , dentro del programa Plan Pirineos, mientras que el Ayuntamiento de Panticosa abonará el restante.

El nuevo Tobogán de Panticosa se convertirá de esta manera en toda una atracción estrella para un valle que en verano se está convirtiendo en un Parque de Aventuras donde la Tirolina y Columpio de Hoz de Jaca también son prtagonistas, así como los Trenecitos de Tramacastilla y Sarrio, el Parque Faunístico de Lacuniacha o el recién inaugurado Laberinto de los Pirineos. así como el Tenapark con atracciones en los árboles.

Si nada se tuerce, el nuevo Tobogán de Panticosa estará inaugurado para el próximo Puente de la Inmaculada en 2025.

Imagen

Volver a “Parques de España”